Hace un tiempo una noticia, que quizás pasó desapercibida para la mayor parte del mundo, no solo anunciaba una muerte sino que también la extinción de una lengua. Yang Huanyi, de 98 años, y última persona en el mundo en hablar la lengua nushu, moría llevándose con ella a la tumba un lenguaje milenario. Si bien ya varios lenguajes se han extinto en este mundo globalizado y multiculturalista, que por multicultural es simplemente que las culturas dominantes devoren a las más débiles, este idioma en particular era muy especial.
Durante el siglo III Oriente vivía una situación de machismo incluso superior a la que se presenta hoy en día. Tan grande eran las limitaciones sufridas por las mujeres en la China antigua que no solo se les estaba prohibida la educación, sino que además debían vivir encerradas en las casas de sus padres o maridos. Ante esta imposibilidad comenzaron muy gradualmente a crear un sistema de comunicación escrito considerado único ya que es, o mejor dicho fue, la única lengua escrita que no posee un paralelo oral; así nace el Nushu, o “escritura de las mujeres” en Chino. El lenguaje sería utilizado para enviarse correspondencia secreta entre las casas camuflado como dibujos “abstractos” en jarrones, abanicos y pinturas, resultando ser una herramienta invaluable para enviarse todo tipo de mensajes. Lo más llamativo son las “Cartas del tercer día”, folletos disimulados de varias maneras que, secretamente, serían escritos dejados por las madres y tías sus hijas y sobrinas que servirían a manera de consejos, recomendaciones y canciones. Denominadas Cartas del tercer día ya que justamente estas eran enviadas a la novia tras el tercer día tras el casamiento.
Un gran problema en la conservación de este lenguaje es que no existen prácticamente documentos escritos. Debido a su caracter secreto era normal que los textos fueran destruidos tras ser leídos. Siendo ademas otro duro golpe el que llegó con la dictadura comunista. Miles de manuscritos fueron interceptados y quemados por los “Guardianes Rojos” quienes buscaban destruir cualquier símbolo de cultura antigua en pos de sus oscuros planes. Estos tristes sucesos imposibilitan a los arqueólogos de hoy en día a contar con una base firme sobre la que investigar. La universidad de Qinghua, una de las más importantes de China, afortunadamente contactó a Yang hace unos años y logró que ésta escribiera una serie de poemas y canciones en Nushu que actualmente están siendo investigados por lingüistas de todo el mundo. Tras tantos esfuerzos un libro en nushu ya ha sido publicado y en las universidades Chinas y de otros países hoy en día ya existe una comprensión considerable y se cuenta con varios textos académicos sobre la lengua.
Investigando descubrí algo muy interesante que, no sorprendentemente, me alegro bastante. El Nushu posee definitivamente todos los elementos del romanticismo: Un lenguaje nacido de la opresión, una historia colorida y un ocaso repentino tras una vida de varios siglos. Esto, y como he dicho no sorprendentemente, cautivó la imaginación de miles de personas a lo largo del mundo que deseosas de visitar la zona comenzaron un flujo turístico a la región de Huan, donde se origina el Nushu, de características multitudinarias. Es por esto que varias mujeres jóvenes del lugar comenzaron a retomar el idioma olvidado, solo que esta vez no por razones de comunicación sino que por motivos económicos. Es así que hoy en día, gracias a los miles de turistas que buscan comprar poemas o encargar textos especiales a medida escritos en Nushu, las mujeres de Huan se volvieron económicamente más fuertes que los hombres. Quién sabe, justicia poética o casualidades del destino pero 1700 años después de haber nacido el Nushu sigue trayéndoles beneficios a sus creadoras.
Más información:
-Comparación gráfica entre el Nushu y el Mandarín
-Descripción del alfabeto comparativa
-Noticia de la creación del museo del Nushu gracias al aporte de la Fundación Ford
-Largo artículo. en Inglés, que explica basicamente la estructura.
Fuente: http://www.anfrix.com/
Álbum recortables
28 ago 2009
Buscando hoy por la red recortables, esas muñequitas de papel con las que se podía hacer infinidad de juegos, he encontrado este fabuloso álbum de Picasa;) http://picasaweb.google.es/maroroben
Fuente:diariodeclasezhenda.blogspot.com
Fuente:diariodeclasezhenda.blogspot.com
Sensibilidad Química Múltiple
27 ago 2009
Hoy os quiero presentar “MI ESTRELLA DE MAR” un blog especializado y de referencia sobre la Sensibilidad Química Múltiple (SQM).
Su autora, María José Moya, muestra en él una completísima documentación sobre la SQM, recomendaciones, testimonios, vídeos, etc.
Ella habla en primera persona sobre ésta aún tan desconocida patología. A continuación extraigo de él de forma resumida en qué consiste la SQM.
1) ¿QUÉ ES LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE? Un SÍNDROME limitante y grave, de carácter:
* CRÓNICO,
* ORGÁNICO (por tanto ni psicológico, ni psiquiátrico), y
* MULTISISTÉMICO, por lo que al afectar a diferentes órganos/sistemas, presenta múltiple sintomatología.
La Sensibilidad Química Múltiple aunque tiene cosas en común con las llamadas "enfermedades raras” en realidad es una “enfermedad emergente” aún catalogada como “síndrome” (y no como “enfermedad”) por falta de conocimientos médicos actuales al respecto.
La Sensibilidad Quimica Múltiple suele asociarse a otras dos patologías interconectadas entre sí, también "síndromes": la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
2) ¿ES LO MISMO "SENSIBILIZACIÓN" QUE SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE (SQM)?
No. Son dos cosas diferentes pero conectadas:
* SENSIBILIZACIÓN: sólo es a uno/algunos químicos determinados y produce algún síntoma, que afecta a la salud (ejs. migrañas/dolores de cabeza ante humo de tabaco ; irritación faríngea y/o tos seca repetitiva por olor a lejía o amoniaco ; malestar general al contacto olfativo, dérmico, etc. con algo determinado ; …). La sensibilización puede ser el paso previo al desarrollo de una SQM de no tomarse medidas cuando aparece. Las medidas consisten en tomar conciencia del problema que se puede llegar a desarrollar, para así adoptar unos hábitos de vida más sanos y evitar los químicos a los que ya se haya detectado “sensibilización”.
* SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE: la SQM una vez que aparece:
-Es de desarrollo rápido y crea múltiple sintomatología.
-La intolerancia se “propaga” con gran celeridad a gran cantidad de químicos, sin tener entre estos relación entre sí.
-Con el tiempo además la SQM evoluciona y crece en síntomas y número de químicos.
-A partir de ese momento la vida del afectado se ve completamente limitada en todas las áreas y no hay vuelta atrás. El cuidado de evitación y alerta las 24 h./día pasa a ser la prioridad diaria para mantenerse estabilizado, y en todo caso evitar la mayor cantidad de crisis. Ello conlleva el aislamiento obligado del enfermo.
3) ¿LA SQM ES UNA ALERGIA? ...No
La SQM no es una alergia porque:
* LA ALERGIA: actúa sobre el mecanismo inmunológico.
* LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE: actúa sobre el sistema nervioso (sobretodo el central), pero también pueden verse afectados el área neurológica (pérdida de memoria, dificultad para mantener la atención o para expresarse de forma coherente, etc.) y los sistemas inmunitario y hormonal (disfunciones en ambos).
4) ¿QUÉ SE SIENTE ANTE UNA EXPOSICIÓN A QUÍMICOS?
Sobretodo un fuerte malestar general y la sensación de que el cuerpo se vuelve loco, con múltiple sintomatología. Se evidencia de inmediato, o de manera progresiva hasta adquirir su máxima expresión horas después.
Según la persona (grado de severidad, origen de su SSQM, años de afectación, si el tipo de químico al que se ve expuesto en ese momento por el que se desencadena la crisis es de los que más le afectan, la carga tóxica corporal que en ese momento tenga el afectado), tendrá una sintomatología más o menos acusada, y más o menos variada.
5) ¿QUÉ PREVALENCIA POBLACIONAL TIENE?
Según estimaciones de 2007 de los Dres. Fernández-Solà y Nogué Xarau del Hospital Clinic de Barcelona, jefes de la Unidad de Fatiga Crónica y de la de Toxicología respectivamente, actualmente un 5% de la población sufre de Sensibilidad Química Múltiple (casi 350.000 personas en España, por tanto) y más de un 15% presentan “mecanismos de respuesta excesiva frente a algunos estímulos químicos o ambientales” (sensibilización). En el mismo sentido se decantaba ya en 2005 el Dr. Arturo Ortega, médico forense y profesor de la Universidad Rovira i Virgili, ofreciendo cifras similares en cuanto a porcentaje de afectados con SQM y de personas con "ciertas sensibilizaciones". Sigue leyendo...
Su autora, María José Moya, muestra en él una completísima documentación sobre la SQM, recomendaciones, testimonios, vídeos, etc.
Ella habla en primera persona sobre ésta aún tan desconocida patología. A continuación extraigo de él de forma resumida en qué consiste la SQM.
1) ¿QUÉ ES LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE? Un SÍNDROME limitante y grave, de carácter:
* CRÓNICO,
* ORGÁNICO (por tanto ni psicológico, ni psiquiátrico), y
* MULTISISTÉMICO, por lo que al afectar a diferentes órganos/sistemas, presenta múltiple sintomatología.
La Sensibilidad Química Múltiple aunque tiene cosas en común con las llamadas "enfermedades raras” en realidad es una “enfermedad emergente” aún catalogada como “síndrome” (y no como “enfermedad”) por falta de conocimientos médicos actuales al respecto.
La Sensibilidad Quimica Múltiple suele asociarse a otras dos patologías interconectadas entre sí, también "síndromes": la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
2) ¿ES LO MISMO "SENSIBILIZACIÓN" QUE SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE (SQM)?
No. Son dos cosas diferentes pero conectadas:
* SENSIBILIZACIÓN: sólo es a uno/algunos químicos determinados y produce algún síntoma, que afecta a la salud (ejs. migrañas/dolores de cabeza ante humo de tabaco ; irritación faríngea y/o tos seca repetitiva por olor a lejía o amoniaco ; malestar general al contacto olfativo, dérmico, etc. con algo determinado ; …). La sensibilización puede ser el paso previo al desarrollo de una SQM de no tomarse medidas cuando aparece. Las medidas consisten en tomar conciencia del problema que se puede llegar a desarrollar, para así adoptar unos hábitos de vida más sanos y evitar los químicos a los que ya se haya detectado “sensibilización”.
* SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE: la SQM una vez que aparece:
-Es de desarrollo rápido y crea múltiple sintomatología.
-La intolerancia se “propaga” con gran celeridad a gran cantidad de químicos, sin tener entre estos relación entre sí.
-Con el tiempo además la SQM evoluciona y crece en síntomas y número de químicos.
-A partir de ese momento la vida del afectado se ve completamente limitada en todas las áreas y no hay vuelta atrás. El cuidado de evitación y alerta las 24 h./día pasa a ser la prioridad diaria para mantenerse estabilizado, y en todo caso evitar la mayor cantidad de crisis. Ello conlleva el aislamiento obligado del enfermo.
3) ¿LA SQM ES UNA ALERGIA? ...No
La SQM no es una alergia porque:
* LA ALERGIA: actúa sobre el mecanismo inmunológico.
* LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE: actúa sobre el sistema nervioso (sobretodo el central), pero también pueden verse afectados el área neurológica (pérdida de memoria, dificultad para mantener la atención o para expresarse de forma coherente, etc.) y los sistemas inmunitario y hormonal (disfunciones en ambos).
4) ¿QUÉ SE SIENTE ANTE UNA EXPOSICIÓN A QUÍMICOS?
Sobretodo un fuerte malestar general y la sensación de que el cuerpo se vuelve loco, con múltiple sintomatología. Se evidencia de inmediato, o de manera progresiva hasta adquirir su máxima expresión horas después.
Según la persona (grado de severidad, origen de su SSQM, años de afectación, si el tipo de químico al que se ve expuesto en ese momento por el que se desencadena la crisis es de los que más le afectan, la carga tóxica corporal que en ese momento tenga el afectado), tendrá una sintomatología más o menos acusada, y más o menos variada.
5) ¿QUÉ PREVALENCIA POBLACIONAL TIENE?
Según estimaciones de 2007 de los Dres. Fernández-Solà y Nogué Xarau del Hospital Clinic de Barcelona, jefes de la Unidad de Fatiga Crónica y de la de Toxicología respectivamente, actualmente un 5% de la población sufre de Sensibilidad Química Múltiple (casi 350.000 personas en España, por tanto) y más de un 15% presentan “mecanismos de respuesta excesiva frente a algunos estímulos químicos o ambientales” (sensibilización). En el mismo sentido se decantaba ya en 2005 el Dr. Arturo Ortega, médico forense y profesor de la Universidad Rovira i Virgili, ofreciendo cifras similares en cuanto a porcentaje de afectados con SQM y de personas con "ciertas sensibilizaciones". Sigue leyendo...
Estrategias para mejorar la Atención y la Memoria
26 ago 2009
La Atención y la Memoria son dos capacidades muy importantes para el aprendizaje escolar, que se encuentran estrechamente relacionadas: para poder memorizar algo, previamente tenemos que prestarle atención. Como todas las capacidades se puede mejorar con el entrenamiento.
Se suelen considerar dos niveles: atención y memoria visual, es decir, atender y recordar aquello que vemos; y atención y memoria auditiva, para aquello que oímos.
Algunos niños necesitan mejorar sólo el nivel auditivo, otros el visual, y otros necesitan mejorar ambos niveles.
Descartamos aquí que el niño tenga dificultades visuales y/o auditivas. Sí es así, el paso previo es valorarlas y corregirlas por un especialista.
CÓMO REALIZAR LAS ACTIVIDADES:
Son para realizar diariamente en casa, en un ambiente tranquilo (no podemos hacerlas con prisa). El tiempo de dedicación debe ajustarse a la edad del niño y a su capacidad de mantener la atención, pero poco a poco hay que tender a aumentar el tiempo. Si es posible, comenzar de 15 a 20 minutos diarios, variando siempre las actividades.
Trabajamos especialmente en lo que haya más dificultades: atención y memoria, visual y/o auditiva.
Plantearlas como partidas de un juego: una vez lo haga el padre o la madre y otra el niño. Cada uno puede partir con puntos (tarjetas, chapas, fichas...) y por aciertos se van ganando y por errores se van perdiendo.
ACTIVIDADES DE ATENCIÓN AUDITIVA (El objetivo de los juegos es prestar atención a cosas que oímos):
* “CHISPAS” Elegimos una palabra: puede ser una palabra concreta, “nube”, o un grupo de ellas (“nombres de animales”). Se van diciendo palabras sueltas y cada vez que aparezca la palabra en cuestión el niño tiene que decir “¡Chispas!” La dificultad puede aumentar si elegimos un número o una letra, y decimos series de números o de letras.
ACTIVIDADES DE MEMORIA AUDITIVA (El objetivo de los juegos es recordar series de cosas que oímos):
* PEDIR OBJETOS. Le decimos: “Debes prestar atención, voy a pedirte unos colores y me los tienes que dar cuando termine de decírtelos: un rotulador rojo, amarillo y azul. Dámelos”. No podemos repetir las instrucciones. Pueden utilizarse distintos objetos.
* BUSCAR CARTAS DE LA BARAJA. Pedirle una serie de cartas de un mazo. No se le pueden
recordar, se trata de que memorice lo que tiene que buscar.
* PONER EN ORDEN. Decirles una serie de cartas u objetos y ponerlas en el orden que se le dice. Pon el 2 de oros, el 3 de copas y el 4 de bastos.
* MANDAR ÓRDENES. Simplemente mandar hacer 2, 3 o las acciones que decidamos: “Trae de la cocina una servilleta, del baño el peine y de la terraza 3 pinzas”.
* DECIR SERIES. Se le dice al niño que repita una serie de números o palabras dichas una por segundo: “cinco, tres, dos; ahora tú”. Cuando se dominan de 3 ó 4 palabras o números intentarlo en orden inverso.
* CUENTOS, CANCIONES, ADIVINANZAS, POESÍAS Y RETAHILAS. Aprender cuentos, canciones, adivinanzas,poesías y retahílas, favorece el desarrollo de la memoria auditiva.
ATENCIÓN VISUAL (El objetivo del juego es prestar atención a cosas que vemos):
* BUSCAR EN UN DIBUJO. En dibujos con muchos elementos (por ejemplo publicidad del Super), jugar a buscar por turnos cosas concretas.
* ENCONTRAR LA CARTA. Elegimos una carta (todos los reyes). Vamos pasando rápidamente las cartas y tiene que descubrirla antes de que pase.
* EN EL COCHE. En viajes, jugar a buscar objetos desde el coche: “coches de color blanco...” o “señales de prohibido adelantar”...
* JUEGOS Y PASATIEMPOS INFANTILES:
- Los rompecabezas, pasatiempos infantiles de colorear, de unir los puntos y formar dibujos, laberintos...
- Con chinchetas de colores y un tablero, se le puede pedir que repitan figuras que formamos. Primero muy fáciles, por ejemplo una fila de 5 chinchetas de colores diferentes.
- Juego de “Veo-Veo”.
- Encontrar las diferencias entre dos dibujos.
- En dibujos incompletos encontrar lo que falta.
- El Dominó.
* COPIAR FIGURAS. Sobre una cuadrícula se pueden hacer figuras que tiene que copiar en otra vacía.
MEMORIA VISUAL (El objetivo de los juegos es recordar cosas que vemos):
* HACER PAREJAS DE CARTAS. Se colocan cartas boca abajo en filas. Se levantan dos y se tienen que hacer parejas (oros con oros, o reyes con reyes). Si no hay pareja se ponen boca abajo en el mismo sitio y pierde el turno.
* HACER DIBUJOS. Mostrar un dibujo sencillo (figuras geométricas, líneas...) durante 10 segundos, e intentar reproducirlo.
* PREGUNTAS SOBRE UN DIBUJO. Mostrar un dibujo con muchos detalles (también vale la
publicidad del Súper), durante un tiempo. Y después hacerle preguntas: “había un coche”, “de qué color era tal cosa”; Cuántas cosas había”.
Recomendaciones de Jesús Jarque García.
Se suelen considerar dos niveles: atención y memoria visual, es decir, atender y recordar aquello que vemos; y atención y memoria auditiva, para aquello que oímos.
Algunos niños necesitan mejorar sólo el nivel auditivo, otros el visual, y otros necesitan mejorar ambos niveles.
Descartamos aquí que el niño tenga dificultades visuales y/o auditivas. Sí es así, el paso previo es valorarlas y corregirlas por un especialista.
CÓMO REALIZAR LAS ACTIVIDADES:
Son para realizar diariamente en casa, en un ambiente tranquilo (no podemos hacerlas con prisa). El tiempo de dedicación debe ajustarse a la edad del niño y a su capacidad de mantener la atención, pero poco a poco hay que tender a aumentar el tiempo. Si es posible, comenzar de 15 a 20 minutos diarios, variando siempre las actividades.
Trabajamos especialmente en lo que haya más dificultades: atención y memoria, visual y/o auditiva.
Plantearlas como partidas de un juego: una vez lo haga el padre o la madre y otra el niño. Cada uno puede partir con puntos (tarjetas, chapas, fichas...) y por aciertos se van ganando y por errores se van perdiendo.
ACTIVIDADES DE ATENCIÓN AUDITIVA (El objetivo de los juegos es prestar atención a cosas que oímos):
* “CHISPAS” Elegimos una palabra: puede ser una palabra concreta, “nube”, o un grupo de ellas (“nombres de animales”). Se van diciendo palabras sueltas y cada vez que aparezca la palabra en cuestión el niño tiene que decir “¡Chispas!” La dificultad puede aumentar si elegimos un número o una letra, y decimos series de números o de letras.
ACTIVIDADES DE MEMORIA AUDITIVA (El objetivo de los juegos es recordar series de cosas que oímos):
* PEDIR OBJETOS. Le decimos: “Debes prestar atención, voy a pedirte unos colores y me los tienes que dar cuando termine de decírtelos: un rotulador rojo, amarillo y azul. Dámelos”. No podemos repetir las instrucciones. Pueden utilizarse distintos objetos.
* BUSCAR CARTAS DE LA BARAJA. Pedirle una serie de cartas de un mazo. No se le pueden
recordar, se trata de que memorice lo que tiene que buscar.
* PONER EN ORDEN. Decirles una serie de cartas u objetos y ponerlas en el orden que se le dice. Pon el 2 de oros, el 3 de copas y el 4 de bastos.
* MANDAR ÓRDENES. Simplemente mandar hacer 2, 3 o las acciones que decidamos: “Trae de la cocina una servilleta, del baño el peine y de la terraza 3 pinzas”.
* DECIR SERIES. Se le dice al niño que repita una serie de números o palabras dichas una por segundo: “cinco, tres, dos; ahora tú”. Cuando se dominan de 3 ó 4 palabras o números intentarlo en orden inverso.
* CUENTOS, CANCIONES, ADIVINANZAS, POESÍAS Y RETAHILAS. Aprender cuentos, canciones, adivinanzas,poesías y retahílas, favorece el desarrollo de la memoria auditiva.
ATENCIÓN VISUAL (El objetivo del juego es prestar atención a cosas que vemos):
* BUSCAR EN UN DIBUJO. En dibujos con muchos elementos (por ejemplo publicidad del Super), jugar a buscar por turnos cosas concretas.
* ENCONTRAR LA CARTA. Elegimos una carta (todos los reyes). Vamos pasando rápidamente las cartas y tiene que descubrirla antes de que pase.
* EN EL COCHE. En viajes, jugar a buscar objetos desde el coche: “coches de color blanco...” o “señales de prohibido adelantar”...
* JUEGOS Y PASATIEMPOS INFANTILES:
- Los rompecabezas, pasatiempos infantiles de colorear, de unir los puntos y formar dibujos, laberintos...
- Con chinchetas de colores y un tablero, se le puede pedir que repitan figuras que formamos. Primero muy fáciles, por ejemplo una fila de 5 chinchetas de colores diferentes.
- Juego de “Veo-Veo”.
- Encontrar las diferencias entre dos dibujos.
- En dibujos incompletos encontrar lo que falta.
- El Dominó.
* COPIAR FIGURAS. Sobre una cuadrícula se pueden hacer figuras que tiene que copiar en otra vacía.
MEMORIA VISUAL (El objetivo de los juegos es recordar cosas que vemos):
* HACER PAREJAS DE CARTAS. Se colocan cartas boca abajo en filas. Se levantan dos y se tienen que hacer parejas (oros con oros, o reyes con reyes). Si no hay pareja se ponen boca abajo en el mismo sitio y pierde el turno.
* HACER DIBUJOS. Mostrar un dibujo sencillo (figuras geométricas, líneas...) durante 10 segundos, e intentar reproducirlo.
* PREGUNTAS SOBRE UN DIBUJO. Mostrar un dibujo con muchos detalles (también vale la
publicidad del Súper), durante un tiempo. Y después hacerle preguntas: “había un coche”, “de qué color era tal cosa”; Cuántas cosas había”.
Recomendaciones de Jesús Jarque García.
Boohbah
25 ago 2009
"Los primos de los Teletubbies" como llaman mis hijas a los personajes de la serie de la BBC Boohbah, nos permiten iniciar a nuestros pequeños en el uso del ratón mediante la web: www.boohbah.com
Sus creadores son los mismos que dieron vida a la fantástica web de poissonrouge. Espero que os guste.
Sus creadores son los mismos que dieron vida a la fantástica web de poissonrouge. Espero que os guste.
Mosaicos de colores
24 ago 2009
Os presento una forma de amena de trabajar la memoria visual y la atención mediante unos tableros de cuadrículas. La idea es que nosotros presentemos un tablero al niño y él con o sin ayuda pueda formar otro igual al mostrado como modelo.
Aquí os ofrezco los tableros en blanco que el niño tendría que ir rellenando. Como siempre, mejor pegar sobre un cartón para dar más consistencia ;)
Éstas son las fichas que tendríais que recortar y ofrecer al niño.
Éstos los modelos de tableros que he confeccionado como ejemplo.
En ésta página podreis jugar y crear vuestros propios modelos de cuadrículas: http://www.helpkidzlearn.com/creative/mosaic_painter.html#
Aquí os ofrezco los tableros en blanco que el niño tendría que ir rellenando. Como siempre, mejor pegar sobre un cartón para dar más consistencia ;)
Éstas son las fichas que tendríais que recortar y ofrecer al niño.
Éstos los modelos de tableros que he confeccionado como ejemplo.
En ésta página podreis jugar y crear vuestros propios modelos de cuadrículas: http://www.helpkidzlearn.com/creative/mosaic_painter.html#
La pasión por los libros se siembra con magia
21 ago 2009
En la escuela a veces perdemos la perspectiva de lo que es auténticamente prioritario. Nos enfrascamos en eternas y absurdas discusiones sobre temarios y terminologías curriculares y nos olvidamos de que el objetivo número uno de la formación lectora de los niños es que lleguen a ser lectores autónomos y libres. Y ello significa que, cuando termina la labor y la influencia del maestro, el propio niño debe ser capaz de sumergirse en el universo de los objetos de lectura –no sólo de los libros, ojo, que también existen otros soportes– en busca de la satisfacción de sus propios objetivos (aprender, disfrutar, enriquecerse estéticamente...).
Los maestros deberían abandonar la obsesión que les ahoga desde hace varias décadas por poner en marcha la llamada Animación a la Lectura y sustituirla por el ejercicio de otra pulsión, de otra emoción más positiva y, a la postre, más eficaz: la transmisión de la pasión por la palabra impresa. Si barnizáramos la didáctica de la lectura con el barniz del sentimiento, de la emoción sostenida hasta que se cierra el libro, del deseo apasionado de compartir con los niños aquello que amamos..., entonces podrían cambiar ciertas encuestas catastrofistas sobre el libro que dicen que compramos bastante pero leemos muy poco.
Presentamos a continuación la crónica de una experiencia que comenzamos a llevar a cabo en 1994 y que hemos venido desarrollando desde entonces, con las importantes y necesarias adaptaciones a los grupos de niños con los que hemos tenido el privilegio de crecer en la escuela.
Con magia y misterio, pero honestamente
Una somnolienta mañana de septiembre de principios del curso 1994-1995 decidimos poner en marcha una intervención didáctica global para intentar que los niños descubrieran la magia de la lectura.
Comenzó el curso y fueron pasando los días, y una mañana uno de mis chavales se acercó a mi mesa y me preguntó ¡por fin, pensé que nunca lo harían! por qué en las otras aulas de Primero los niños tenían un montón de cuentos y ellos no los veían en la nuestra. Mi respuesta la lancé a todo el grupo. Nosotros teníamos tantos libros como sus compañeros del A, del B o del C; lo que sucedía era que los personajes de nuestros cuentos se habían reunido una noche y habían decidido que no saldrían a visitarnos hasta que no les prometiéramos dos cosas: que no dejaríamos ni un solo día de abrir los cuentos para que ellos pudieran contarnos sus historias, y que traeríamos al cole a unos amigos suyos a los que no veían desde hacía mucho tiempo y que vivían en el Castillo de los Libros. Sigue leyendo...
Los maestros deberían abandonar la obsesión que les ahoga desde hace varias décadas por poner en marcha la llamada Animación a la Lectura y sustituirla por el ejercicio de otra pulsión, de otra emoción más positiva y, a la postre, más eficaz: la transmisión de la pasión por la palabra impresa. Si barnizáramos la didáctica de la lectura con el barniz del sentimiento, de la emoción sostenida hasta que se cierra el libro, del deseo apasionado de compartir con los niños aquello que amamos..., entonces podrían cambiar ciertas encuestas catastrofistas sobre el libro que dicen que compramos bastante pero leemos muy poco.
Presentamos a continuación la crónica de una experiencia que comenzamos a llevar a cabo en 1994 y que hemos venido desarrollando desde entonces, con las importantes y necesarias adaptaciones a los grupos de niños con los que hemos tenido el privilegio de crecer en la escuela.
Con magia y misterio, pero honestamente
Una somnolienta mañana de septiembre de principios del curso 1994-1995 decidimos poner en marcha una intervención didáctica global para intentar que los niños descubrieran la magia de la lectura.
Comenzó el curso y fueron pasando los días, y una mañana uno de mis chavales se acercó a mi mesa y me preguntó ¡por fin, pensé que nunca lo harían! por qué en las otras aulas de Primero los niños tenían un montón de cuentos y ellos no los veían en la nuestra. Mi respuesta la lancé a todo el grupo. Nosotros teníamos tantos libros como sus compañeros del A, del B o del C; lo que sucedía era que los personajes de nuestros cuentos se habían reunido una noche y habían decidido que no saldrían a visitarnos hasta que no les prometiéramos dos cosas: que no dejaríamos ni un solo día de abrir los cuentos para que ellos pudieran contarnos sus historias, y que traeríamos al cole a unos amigos suyos a los que no veían desde hacía mucho tiempo y que vivían en el Castillo de los Libros. Sigue leyendo...
La Quimera
14 ago 2009
Releyendo El Libro De Los Seres Imaginarios de Jorge Luis Borges, caí en lo fácil que sería pasar un rato de risas con mis hijas, imaginando, dibujando y creando seres fantásticos y mágicos. Os invito a leer un fragmento del libro y a intentar dibujar una Quimera, que es lo que en él describe ;)
La primera noticia de la Quimera está en el libro sexto de la Ilíada. Ahí está escrito que era de linaje divino y que por delante era un león, por el medio una cabra y por el fin una serpiente; echaba fuego por la boca y la mató el hermoso Belerofonte, hijo de Glauco, según lo habían presagiado los dioses. Cabeza de león, vientre de cabra y cola de serpiente, es la interpretación más natural que admiten las palabras de Homero, pero la Teogonía de Hesíodo la describe con tres cabezas, y así está figurada en el famoso bronce de Arezzo, que data del siglo V. En la mitad del lomo está la cabeza de cabra, en una extremidad la de serpiente, en otra la de león.
En el libro sexto de la Eneida reaparece "la Quimera armada de llamas"; el comentador Servio Honorato observó qué, según todas las autoridades, el monstruo era originario de Licia y que en esa región hay un volcán que lleva su nombre. La base está infestada de serpientes, en las laderas hay praderas y cabras, la cumbre exhala llamaradas y en ella tienen su guarida los leones; la Quimera seria una metáfora de esa curiosa elevación. Antes, Plutarco había sugerido que Quimera era el nombre de un capitán de aficiones piráticas, que había hecho pintar en su barco un león, una cabra y una culebra.
Estas conjeturas absurdas prueban que la Quimera ya estaba cansando a la gente. Mejor que imaginarla era traducirla en cualquier otra cosa. Era demasiado heterogénea; el león, la cabra y la serpiente (en algunos textos, el dragón) se resistían a formar un solo animal. Con el tiempo, la Quimera tiende a ser "lo quimérico"; una broma famosa de Rabelais ("Si una quimera, bamboleándose en el vacío, puede comer segundas intenciones") marca muy bien la transición. La incoherente forma desaparece y la palabra queda, para significar lo imposible.
"Idea falsa", "vana imaginación", es la definición de Quimera que ahora da el diccionario.
La primera noticia de la Quimera está en el libro sexto de la Ilíada. Ahí está escrito que era de linaje divino y que por delante era un león, por el medio una cabra y por el fin una serpiente; echaba fuego por la boca y la mató el hermoso Belerofonte, hijo de Glauco, según lo habían presagiado los dioses. Cabeza de león, vientre de cabra y cola de serpiente, es la interpretación más natural que admiten las palabras de Homero, pero la Teogonía de Hesíodo la describe con tres cabezas, y así está figurada en el famoso bronce de Arezzo, que data del siglo V. En la mitad del lomo está la cabeza de cabra, en una extremidad la de serpiente, en otra la de león.
En el libro sexto de la Eneida reaparece "la Quimera armada de llamas"; el comentador Servio Honorato observó qué, según todas las autoridades, el monstruo era originario de Licia y que en esa región hay un volcán que lleva su nombre. La base está infestada de serpientes, en las laderas hay praderas y cabras, la cumbre exhala llamaradas y en ella tienen su guarida los leones; la Quimera seria una metáfora de esa curiosa elevación. Antes, Plutarco había sugerido que Quimera era el nombre de un capitán de aficiones piráticas, que había hecho pintar en su barco un león, una cabra y una culebra.
Estas conjeturas absurdas prueban que la Quimera ya estaba cansando a la gente. Mejor que imaginarla era traducirla en cualquier otra cosa. Era demasiado heterogénea; el león, la cabra y la serpiente (en algunos textos, el dragón) se resistían a formar un solo animal. Con el tiempo, la Quimera tiende a ser "lo quimérico"; una broma famosa de Rabelais ("Si una quimera, bamboleándose en el vacío, puede comer segundas intenciones") marca muy bien la transición. La incoherente forma desaparece y la palabra queda, para significar lo imposible.
"Idea falsa", "vana imaginación", es la definición de Quimera que ahora da el diccionario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)