Pupitre reciclado

30 nov 2009

Con vista a la creación de un montón de postales navideñas, de que el escritorio o las mesas se nos llenarán de pegamento, purpurinas, etc. Pensé hacer un "pupitre desechable" algo que después de pasado el huracán de las fiestas no me doliese en prenda desprenderme. He aquí lo que encontré para hacer a mis hijas. Es bonito, práctico y muy baratito ;)

Se necesita:

- Una caja grande de cartón (caja de ordenador por ejemplo)

- Cinta adhesiva

- Envases vacíos que nos servirán como contenedores (por ejemplo de plastilinas, mantequilla, yogures, cajas de cereales, colacao, etc.)

- Cuchillo o Cutter

- Pegamento

- Pintura (opcional)






Instrucciones:

* Cierra la caja con la cinta adhesiva.

* Sigue las líneas que se muestran en la imagen y recorta. Piensa en la altura necesaria para que tu hijo o hija pueda sentarse y encajar sus piernas cómodamente.

* Traza y recorta los espacios que pondrás como contenedores (la caja de cereales para papel, los de plastilina para lápices o pinceles, etc.)

* Pega los envases en los huecos correspondientes (puede que algunos encajen sin necesidad de pegarlos)

* Pinta la caja de una pintura plástica, para que sea facil limpiarla.


Idea obvtenida de www.makingfriends.com

Neuronas espejo

27 nov 2009

Existen ciertos grupos de células especiales en el cerebro denominadas neuronas espejo que nos permiten lograr entender a los demás: algo muy sutil. Estas células son los diminutos milagros gracias a los cuales atravesamos el día. Son el núcleo del modo en que vivimos la vida. Nos vinculan entre nosotros, desde el punto de vista mental y emocional.

¿Por qué nos embarga la emoción al ver escenas armadas con sumo cuidado y profundamente conmovedoras en ciertas películas? Porque las neuronas espejo del cerebro re-crean para nosotros el dolor que vemos en pantalla. Tenemos empatía por los personajes de ficción –sabemos cómo se sienten– porque literalmente experimentamos los mismos sentimientos que ellos. ¿Y cuando vemos que las estrellas de la película se besan? Algunas de las células que se activan en nuestro cerebro son las mismas que se activan cuando besamos a nuestros amantes. “Sentimiento indirecto” no es un término lo bastante fuerte como para describir el efecto que provocan estas neuronas espejo.

Cuando vemos que alguien sufre o siente dolor, las neuronas espejo nos ayudan a leer la expresión facial de esta persona y, en concreto, nos hacen sentir ese sufrimiento o ese dolor. En mi opinión, estos momentos constituyen los cimientos de la empatía y quizá de la moralidad, una moralidad profundamente enraizada en nuestras características biológicas.

Existen laboratorios en el mundo que están reuniendo pruebas acerca de que los déficit sociales, tales como los asociados con el autismo, pueden deberse a una disfunción primaria de las neuronas espejo. Sostengo la hipótesis de que las neuronas espejo también pueden desempeñar un papel muy importante en la violencia imitativa inducida por la violencia de los medios, y contamos con pruebas preliminares que indican que son relevantes en diversas formas de identificación social, incluidas la identificación con una “marca” y la filiación a un partido político. ¿Han oído hablar de neuroética, neuromarketing, neuropolítica? Ya oirán en los años y las décadas por venir, y la investigación en estos campos se enraizará, de manera explícita o no, en las funciones de las neuronas espejo.

Texto extraído de "Las neuronas espejo. Empatía, neuropolítica, autismo, imitación, o de cómo entendemos a los otros" de Marco Iacoboni.

Origen de los Instrumentos Musicales

26 nov 2009

La historia conocida de la música y de los instrumentos musicales tiene miles de años. Aunque las primeras expresiones musicales están veladas por la bruma de la prehistoria, existen silbatos de hueso, flautas de caña o palillos de tambor hallados en cuevas y tumbas que atestiguan el poder del sonido para evocar estados de ánimo y reflejan las huellas del hombre en ritos misteriosos. La Música nace de la necesidad de protegerse de ciertos fenómenos naturales, de alejar los espíritus malignos, de atraer la ayuda de los dioses, de honrarlos y festejar sus fiestas y celebrar el cambio de las estaciones. En la antigüedad la música sólo se destinaba a los actos religiosos hasta que los griegos la introdujeron en la celebración de sus juegos deportivos.

Se acepta que el chino Ling-la, por el año 3.000 a.C., fabricó la primera flauta de bambú; por aquél entonces, la música china se creaba, únicamente, a base de 5 notas (escala pentatónica).

También existen evidencias de que los egipcios empleaban arpas y flautas. Además, hacia el año 2.000, agregaron los instrumentos de percusión en sus orquestas. Ya en el año 1.500 a.C., los hititas, introdujeron la lira, la guitarra, la trompeta y los tamboriles para ejecutar sus danzas religiosas. La música en Babilonia tenía escalas de 5 y 7 notas. Por el año 800 a.C., en caracteres cuneiformes, se hizo la primera grabación musical: el himno sumerio. Por esa época, los rapsodas recorrían caminos y ciudades para cantar sus narraciones, acompañándose de liras, instrumentos provistos de 7 cuerdas.

En el 600 a.C., se produce un hecho importante: aparece el vina hindú, instrumento que consistía en dos calabazas huecas unidas por cuerdas que se pulsaban con una delgada caña de bambú. El vina está considerado como el origen del que arranca toda la familia de los instrumentos de cuerda.

El origen de otros instrumentos puede ser el siguiente:

- La flauta se ha atribuido a los egipcios,

- el salterio se supone inventado por los fenicios,

- el triángulo lo fue por los asirios,

- el pentacordio fue ideado por los babilonios, y

- la lira de tres cuerdas se atribuye al dios Hermes.

Además, se tiene la certeza de que una primera forma de oboe se utilizó en Roma el año 50 d.C., en la misma ciudad, por el año 350, se fundó la primera Scuola Cantorum.

Por otra parte, es importante saber que por el año 850, cuando aún no se había descubierto el Nuevo Mundo, en Perú, existía una forma de flauta que los indios llamaban quena.

Siguiendo con los instrumentos, en el año 1050, el arpa llegó Europa y en el 1200 se introdujo el címbalo, como instrumento musical.

En el continente europeo, en el último cuarto del primer siglo, el órgano de viento reemplazó al órgano de agua.

Siguiendo los rastros de los adelantos musicales, hay constancia de que por el año 850, se hicieron los primeros intentos para crear música polifónica.

Sigue leyendo en acústica musical.

Adivina adivinanza

25 nov 2009

Sobre la vaca la "o"
a que no lo aciertas, no.


Voy con mi casa al hombro,
camino sin tener patas,
y voy marcando mi huella
con una hilito de plata.


Es la reína de los mares,
su dentadura es muy buena,
y por no ir nunca vacía
siempre dicen que va llena.


En una carrera en el mar
¿Quién será el último en llegar?


¿Qué animal es
que si lo lees al revés
se convierte en un cereal?


Si quieres saber las soluciones visita Flores y estrellas

Escogiendo la escalera

23 nov 2009



Vía: www.monjadadaista.blogspot.com

Diez grandes ideas para la maravillosa tarea de educar a los hijos.

Estos 10 pilares necesitan un buen cimiento: un hogar donde haya alegría, respeto y comunicación. Padres que estén disponibles física y mentalmente para sus hijos; padres que al llegar a la casa dejen a un lado su cansancio y preocupaciones, que sepan mirar el interior de sus hijos, que sean capaces de sonreír y disfrutar de estar en familia.
 
Primer Principio:
Si quieres cosechar, siembra a tiempo.
Al nacer, nuestros hijos son como una pequeña semilla llena de futuras promesas. Podrán ser como un gran árbol frondoso, de sólidas raíces y sabrosos frutos. Pero también, pueden crecer torcidos, ser muy vulnerables a los azotes del viento y  en definitiva no dar nunca los frutos que de ellos se esperaban.
Con la exitosa fórmula de cariño y exigencia, los padres debemos educarlos en la gran riqueza de las virtudes humanas desde el primer instante de sus vidas. Hay que saber que el 80% de las ideas pueden asentarse antes de los diez años; que es preferible un año antes, que un día después, pues eso ya es tarde; y que antes de los diez años es más fácil hablar con los hijos y ser escuchados, porque después de los doce, el tema se pone más difícil. 
 
Segundo principio: 
La forma de enfrentar temas como; permisos, castigos, conversaciones, estudios… es muy distinta cuando se tiene claro el proyecto de ser humano que se quiere formar.
Se premiará el esfuerzo de un hijo y no la nota; se castigará la falta de respeto con la hermana y no el haber llegado media hora tarde del colegio por un imprevisto; se conversará del futuro profesional según lo que éste lo enriquecerá como persona más que cómo le enriquecerá el bolsillo; se analizará cuánto beneficia a un hijo un panorama, más que permitirlo o no según criterios como; no salió ayer o ha subido sus notas.
 
Tercer principio:
El ejemplo y la unidad de criterio son claves. Educar es educarse. Exigir a los hijos es primero autoexigencia. El buen ejemplo es contagioso. La unidad de criterio entre el padre y la madre es lo que da seguridad a los hijos.
En la práctica esto significa que los padres pueden tener distintas opiniones sobre cómo ayudar a un hijo o como enfrentar un problema, pero una vez que se han puesto de acuerdo en ese “cómo”, ambos actúan unidos. No hay un cónyuge cómplice de un hijo en oposición al otro; el hijo no puede manipular a uno de los padres con la debilidad del otro.Los padres deben educar con intencionalidad educativa, que se concreta en darse el tiempo para conocer a cada hijo, para conversar marido y mujer a solas y sin prisa sobre cada uno de ellos.
Sólo así los padres evitarán reducir la acción educativa a la crianza, la nutrición y la información, omitiendo la parte más importante: hacer de ese hijo una persona plena, madura y responsable.
 
Cuarto Principio:
Educar a los hijos individualmente, no en grupo.Hay que dar a cada hijo diferentes tiempos, reglas y tratos, según sus necesidades, carácter, sexo, edad, ubicación dentro de la familia, etcétera.
Sólo así se buscará el bien de cada uno, ayudándole en su proceso personalísimo de mejora, de modo que luche por superar sus debilidades y reforzar sus características positivas.Sea por la comodidad de educar a todos como un todo, o por un errado concepto de justicia y trato igualitario, se caen en serias injusticias que en nada apuntan a ese ser mejor que todo padre desea y busca para cada uno de sus hijos.
Algunos consejos:
Conoce profundamente a cada uno de tus hijos. Eso requiere tiempo y reflexión.Analiza con tu pareja cómo ayudar concretamente a cada hijo. La percepción de ambos padres es diferente, por lo que una reflexión conjunta resguarda de caer en ciertos favoritismos o sobreprotecciones.
Actúa con delicadeza y prudencia para que ese trato no igualitario, pero lo más equitativo posible, no sea fuente de celos.Junto al cuidado por no marcar diferencias, a los hijos mayores de 10 años habrá que dar a veces razones, pues éstos captan rápidamente las diferencias pero no ven el por qué de éstas con la profundidad que lo ven los padres.
 
Quinto Principio:
La conciencia moral es lo que los hace libres. Los padres no están educando integralmente a su hijo si sólo se ocupan de su aspecto cognitivo, emocional, afectivo, sexual… La conciencia moral es la que dirige hacia el bien todas aquellas áreas.
Si se quiere educar en la libertad, hacer de la hija o el hijo una persona recta, hay que formar su conciencia desde que tiene uso de razón. Muchas veces los problemas de los hijos proceden de la falta de un guía moral.
 
Sexto Principio:
Los padres somos los primeros educadores (no la escuela) y también somos sus principales abogados en miras al deber de defender sus derechos. El mayor beneficiado por la unidad entre el colegio y la familia es el hijo.
Esto no significa que, en casos puntuales, los padres no deban hacer valer sus derechos como padres o defender al hijo en determinadas circunstancias.
 
Séptimo Principio:
Educa para el mundo real. Hay actitudes que encierran al hijo en una burbuja y lo dejan frágil y desprotegido para vivir en el mundo que le ha tocado, actitudes como estas:Padres que viven lamentándose del mundo de hoy, del negro futuro, y añorando tiempos pasados.
Padres que para que el ambiente exterior no contamine a los hijos, los sobreprotegen.
Esos hijos crecerán llenos de temores y serán incapaces de emprender pequeñas o grandes iniciativas en favor de otros. Sé optimista y muéstrale cómo con muchos pequeños esfuerzos se logran grandes cosas.¿Cómo preparar al hijo para ser parte activa de este mundo y, así, mejorarlo? Con una sólida formación intelectual que le permita pensar por sí mismo y tener criterio propio para ir contra corriente.
A los hijos se les enseña a pensar, discutir y defender ideas con temas interesantes en la mesa familiar, con panoramas atractivos, con buenas lecturas…  
 
Octavo Principio:
El amor es inteligente cuando conoce y pone límites. El cariño de un hijo hacia sus padres no depende de la cantidad de noes o de síes que le hayan dado, sino del buen criterio con que se dieron.
 
Noveno Principio:
Confía siempre en ellos y en su capacidad de reacción. Cuando el hijo está en plena adolescencia, cuando parece que todo lo que se ha sembrado no sólo no da fruto, sino parece que agoniza, ¡calma! En lugar de catalogarlo como un flojo perdido, un irresponsable rematado, un egoísta sin vuelta… demuéstrale que el cariño de sus padres es a prueba de adolescentes.
Un hijo al que se le ponen etiquetas negativas llega a pensar que no tiene futuro; el que siente que ya no se confía en él, pierde toda la seguridad en sí mismo.
Exige en pocas cosas, pero en las importantes. No des peleas inútiles y haz de tu hogar un lugar seguro con el que cuente en medio del temporal. Paciencia, paciencia, paciencia. Busca y reconoce en él las cualidades que tiene. ¡Todos tienen! Incentívalas. Confía. No pierdas la esperanza. Ya verás: pronto saldrá a la luz el hombre y la mujer que hay en su interior. Habrá madurado.Se tiene fe en un hijo cuando se cree lo que todavía no se ha visto, se sabe esperar hasta que se vea, con paciencia y sin desánimos, aunque los resultados tarden.
 
Décimo Principio:
Pon metas altas a tus hijos. El ser humano vale por lo que es, no por lo que tiene.
Lamentablemente hoy se aspira más a tener que a ser. Hay que enseñar a los hijos que el fin de esta vida no es pasar por ella “lo mejor posible”. Los grandes valores e ideales se respiran en el hogar, se inculcan dando ejemplo.
Esto supone autoexigencia.

Autor: Josefina Lecaros S.
Texto cedido a Mi mami es logopeda por Cleverkid.es

20 de Noviembre Día Internacional de los Derechos del Niño

20 nov 2009

Todos tenemos derechos, adultos y niños. La gran diferencia es que los adultos podemos pelear por ellos, exigir que se cumplan, en cambio los niños, necesitan de nosotros para que sus derechos se respeten. El niño debe ser protegido y cuidado, no sólo por su familia y su grupo primario,  por el Estado, por los políticos, por la ciudadanía entera. Los derechos de los niños son tan amplios como amplios son los aspectos de una vida, tienen derecho a estudiar, a vivir en condiciones dignas, a que se cuide de su salud (física y mental), a ser alimentados y por sobre todo amados. Cada uno de nosotros, seguramente desde su lugar, intenta que estos derechos sean respetados, pero no siempre la realidad permite que eso se cumpla. Las políticas de seguridad social, salud, educación muchas veces no contemplan estos derechos básicos. Es un deber de todos conocer cuáles son los derechos que nuestros chicos tienen porque, conociendo, es más fácil luchar por que todos gocen de ellos.

Los Derechos del Niño (o Derechos de la Infancia) son derechos que poseen los niños, niñas y adolescentes, incluso antes de nacer. Los derechos del niño aún no nacido, comenzaron a ser reconocidos en la Antigua Roma, a través del concepto del nasciturus.

Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables, irrenunciables, innatos e imprescindibles para una buena infancia.

Entre los Derechos del niño tenemos:

1) Los niños tienen derecho al juego.

2) Los niños tienen derecho a la libertad de asociación y a compartir sus puntos de vista con otros.

3) Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones.

4) Todos los niños tienen derecho a una familia.

5) Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.

6) Todos los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.

7) Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.

8 ) Los niños tienen Derecho A La Protección Contra El Trabajo Infantil.

9) Los niños tienen derecho a la información adecuada.

10) Los niños tienen Derecho A La Libertad De Expresión.

11) Los niños tienen Derecho A La Protección Contra La Trata Y El Secuestro.

12) Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.

13) Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.

14) Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación y abuso sexual.

15) Los niños tienen derecho a la intimidad

16) Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.

17) Todos los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.

18) Todos los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.

19) Todos los niños tienen derecho a vivir en armonía.

Lee el artículo completo de Liana Castello AQUÍ

Canción acumulativa: La rana

De la canción de tipo acumulativo "La rana" hay múltiples versiones. Hoy os muestro algo que he realizado para enseñársela a mis hijas, jugando con tarjetas para facilitar un poco que puedan recordar toda la secuencia. Éste tipo de juegos además de ser divertidísimos, ejercitan la memoria, la secuenciación y a nivel lingüísitico son tan recomendables como las retahílas o los trabalenguas.

“LA RANA”

Estaba la rana nadando debajo del agua.

Cuando la rana se puso a cantar vino la mosca y la hizo callar.
La mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua.

Cuando la mosca se puso a cantar vino la araña y la hizo callar.
La araña a la mosca, la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua.

Cuando la araña se puso a cantar vino el ratón y la hizo callar.
El ratón a la araña, la araña a la mosca, la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua.

Cuando el ratón se puso a cantar, vino el gato y lo hizo callar.
El gato a la rata, la rata a la araña, la araña a la mosca, la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua.

Cuando el gato se puso a cantar, vino el perro y lo hizo callar.
El perro al gato, el gato a la rata, la rata a la araña, la araña a la mosca, la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua.

Cuando el perro se puso a cantar, vino el hombre y lo hizo callar. El hombre al perro, el perro al gato, el gato a la rata, la rata a la araña, la araña a la mosca, la mosca a la rana que estaba cantando debajo del agua.

Cuando el hombre se puso a cantar, vino una vieja y lo hizo callar. La vieja al hombre, el hombre al perro, el perro al gato, el gato a la rata, la rata a la araña, la araña a la mosca, la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua.

Cuando la vieja se puso a cantar... ¡ni el mismo diablo la hizo callar!

Documento en pdf completo AQUÍ

Música de la canción de la rana AQUÍ

Otra versión interesante: http://es.netlog.com/go/explore/videos/videoid=es-2710831

Letras de lija

18 nov 2009

Siguiendo una metodología Montessori, os voy a presentar una actividad para realizar con los niños que comienzan su primer acercamiento a la lectoescritura.

"Las letras de lija" son utilizadas para potenciar la asociación del fonema con su símbolo y para desarrollar la habilidad muscular necesaria para el trazado de las letras.

Está demostrado que cuantos más canales se activen para codificar una información más duradera en el tiempo será ésta. Siguiendo ésta premisa, María Montessori propone mostrar al niño el grafema (vía visual) y posteriormente enseñarle a trazarlo con sus dedos índice y medio (vía tactil) sobre la letra de lija.

He confeccionado un documento con el que podreis disponer de las letras del abecedario, en un tamaño adecuado para realizar las tarjetas. Tendríais que imprimirlo, posteriormente calcarlas sobre el papel de lija, recortar y pegar (bien sobre una cartulina gruesa o bien un chapón de madera).

Mostradlas como un juego, haced que los niños las tracen con los ojos abiertos, luego cerrados, dádselas vosotros y que ellos con los ojos tapados adivinen qué letra es, etc. Espero que os sean de utilidad ;)

Os muestro un ejemplo de las fichas que he preparado:



Para descargar el abecedario completo haz CLICK AQUÍ

Nanopartículas de insulina para administrarse por vía oral

17 nov 2009

Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla (US), liderado por Mercedes Fernández Arévalo, está aplicando la nanotecnología al campo farmacéutico desarrollando nanopartículas de insulina de liberación prolongada para administración oral, es decir, sin necesidad de inyectarse, y que ahora probarán en modelos animales.

“Las moléculas activas son muy importantes, pero igual de importante es la manera en la que se administra el activo. Por ejemplo, la insulina debe ser administrada por vía parenteral. Esto supone un serio inconveniente para pacientes que tienen que ser tratados de por vida”. Sigue leyendo...

El otoño

Utilizando un retroproyector se puede evocar el otoño de una forma diferente y mágica a los más pequeños. He aquí la muestra:



Fuente: http://elteatroenlaescuela.blogspot.com

Una experiencia práctica con padres de alumnos con discapacidad visual

16 nov 2009

Con la publicación de la guía "Escuela de Padres: Una experiencia práctica con padres de alumnos con discapacidad visual" se pretende ampliar la escasa bibliografía en lengua española sobre organización de escuelas de padres específicamente dirigidas a los padres de alumnos con discapacidad visual, si bien sus orientaciones y directrices pueden ser igualmente aplicadas con provecho a otras discapacidades.

El libro recoge de forma sistemática la experiencia desarrollada en el ámbito de la Dirección Administrativa de la ONCE en Cartagena, bajo la coordinación de la autora, María del Carmen Martínez Martínez. Expone los aspectos teóricos que justifican la conveniencia de articular la intervención familiar a través de escuela de padres, y presenta, comentándolas paso a paso, las etapas de organización y evaluación. La obra se completa con numerosos apéndices documentales, abundante bibliografía, y una relación de recursos disponibles en Internet.

Es un libro interesante, con mucha información que puede utilizarse como recurso frente a otras patologías o discapacidades. Como muestra, extraigo de él el siguiente texto: "Las diferencias, tanto en las ansiedades que la noticia del déficit despierta como en los procesos que cada familia atraviesa, son muy variadas. No obstante, como en todo duelo, pueden encontrarse unas etapas relativamente comunes, como varios autores han descrito:

1. Conmoción. La primera reacción de cualquier padre es inevitablemente de impotente aturdimiento. Tal reacción se presenta sobre todo cuando la mala noticia es dada sin ningún tacto o sin preparación alguna.

2. Rechazo. El rechazo es simplemente la negativa a aceptar la verdad, negar que existe el impedimento o una tendencia a minimizar los efectos de este en el desarrollo del niño. Esta actitud es como una válvula de escape que tienen los padres cuando tratan de sobrellevar sentimientos de culpa junto con el shock que acaban de recibir.

3. Depresión. Una reacción natural que la mayoría de los padres acaban por experimentar antes o después. Es un sentimiento de profunda pena, puesto que es entonces cuando ellos comienzan a asimilar la condición de su hijo y a cambiar sus expectativas. Se centra principalmente en los impedimentos del niño, lo que les hace ver un futuro pesimista.

4. Aceptación. Esta es una etapa muy compleja y muy difícil de definir, porque tal aceptación no tiene nada que ver con el sentimiento de sumisión o resignación frente a la adversidad. El sentido que se da al término de aceptación hace más bien referencia al hecho de que los padres no sienten ya la necesidad de defenderse de la realidad y de su experiencia de dolor. (Serpa y Gutiérrez, s. f.)."


Puedes descargar la guía AQUÍ

Fuente: www.once.es

Fisioterapia respiratoria infantil

13 nov 2009

La fisioterapia respiratoria es un campo especializado de la Fisioterapia que desarrolla técnicas para la prevención y tratamiento de las alteraciones que afectan al sistema toracopulmonar. Es un área en continuo cambio, generado por los avances científicos que las investigaciones aportan tanto desde la fisioterapia y la medicina, como desde la bioingeniería. En los últimos años este campo se ha desarrollado de forma exponencial debido a la alta demanda de profesionales especializados en este tipo de tratamientos, coadyuvantes a los farmacológicos, para toda clase de patologías respiratorias.

La bronquiolitis es una enfermedad que evoluciona por epidemias estacionales de carácter invernal, sobre todo entre diciembre y marzo. La mayoría de las veces comienza por una afección de las vías respiratorias extratorácicas y, después de 48 a 72 horas, se extiende hacia las vías respiratorias intratorácicas donde la afección determina un edema e infiltración bronquiolares y un broncoespasmo. El principal agente causal de esta afección, implicado en un 50-90% de los casos, es el virus respiratorio sincitial (VRS). Su agresión determina un estado de obstrucción grave de las vías respiratorias distales, que se manifiesta por múltiples tapones que dificultan el intercambio gaseoso.

Las técnicas de fisioterapia respiratoria que se usa en el tratamiento de las bronquiolitis consisten en la realización de una serie de maniobras donde colocamos nuestras manos en el tórax y el abdomen del bebé, de forma que mediante presiones, aumentamos el flujo aéreo, y con ello, movilizamos todas las secreciones que taponan los bronquios de los
niños. De esta manera conseguimos que el moco se desprenda, se moviliza en la tráquea y la faringe, y se evacua a través de toses provocadas gracias a la técnica de aceleración del flujo aéreo.

Este proceso se ayuda con suero fisiológico y diversos instrumentos que consiguen mejorar el efecto que persigue, como la Acapella o los chalecos vibradores que transmiten vibraciones endo o exotraqueales para coadyuvar al desprendimiento de las secreciones.

Los niños que padecen bronquiolitis están sometidos a una medicación muy fuerte basada en corticoides y antibióticos. El fin de la fisioterapia respiratoria no es sustituir este tratamiento, que es indispensable, sino optimizarlo. Nuestro objetivo es conseguir que la medicación se pegue en las paredes de los bronquios, pero una vez que éstas ya no están llenas de moco, por lo que el efecto de la medicación en los bronquios inflamados es mayor. De esta forma es como la dosis de medicación baja y conseguimos disminuir las crisis en el tiempo.

Accede aquí al texto completo AQUÍ
Miguel Moreno Martínez.
Especialista en Fisioterapia Respiratoria.

Si tienes un papá mago...

11 nov 2009


Chiqui tiene un papá mago que todas las mañanas le dice unas palabras mágicas... A Chiqui, esas palabras le hacen estar contento durante todo el día e incluso le transmite esa alegría a sus amigos. Los compañeros de Chiqui tienen padres que les dan muchos consejos antes de salir de sus casas: que se laven los dientes, que tengan cuidado al cruzar la calle, que se apuren... o no les dicen nada. Y esto no los hace sentir felices. Además están muy intrigados por el secreto de Chiqui, hasta que una mañana lo espían y descubren que las palabras mágicas son...



Actividades para realizar después de la lectura del libro:

5. Inventad palabras mágicas que formen rimas, como:

• ¡Abracadabra... conviértete en cabra!

• ¡Perro parejo... serás un...!

• ¡Rana, ranita... te convertiré en una...!

• ¡Loro parlanchín... desde ahora serás un...!

6. Pensad y comentar las “palabras mágicas” que todos los padres les tendrían que decir a sus hijos.

7. A través de la historia de Chiqui y su papá mago sabemos que existen diferentes palabras. Por ejemplo: palabras dormilonas, palabras glotonas, palabras soñadoras, palabras lentas, palabras gritonas, palabras ruiosas, palabras mojadas, palabras resbalosas...

Inventad ejemplos de estas palabras y escribidlos en tarjetas de cartulina. Luego, pegad las tarjetas en una lámina. Podreis usar esas palabras para escribir cuentos, poesías o mensajes, etc.

Este libro permite conversar y profundizar sobre la familia, el amor como el más importante de los sentimientos entre las personas, los distintos sentimientos que pueden transmitir las palabras, la diversidad de intereses que tienen las personas y la variedad de trabajos existentes en el mundo actual.


Gabriela Keselman
Ediciones SM.
Serie Blanca, primeros lectores.

La princesita de marfil

10 nov 2009

De un mar azul añil
y de un gran elefante
nació la delicada
princesita de marfil.

A la que no le gusta
y creo que hasta le asusta
su perfil porque tiene
una gran nariz color
gris codorniz.

Y grande, grande
como la trompa
de su papá elefante
tan elegante
quien usa siempre guantes
princesita de marfil
tantas lágrimas llora
color azul añil.

Ya no llores y llores
por favor te lo pido
princesita de marfil
que yo te quiero tanto
que a mí sí que me gusta
tu perfil porque tienes
una gran nariz color
gris codorniz.

Y grande, grande
como la trompa
de tu papá elefante
tan elegante
quien siempre usa guantes
así que te lo pido
ya no llores y llores
por favor dulce amor
corazón de marfil.

http://bibliopoemes.blogspot.com

Técnicas para ayudar a manejar los libros

2 nov 2009

Pasar las páginas de un libro

Tu hijo enseguida deseará pasar las páginas por su cuenta; enséñale cómo hay que hacerlo. En ocasiones, los niños quieren utilizar toda la mano para sujetar la página y volverla, o tal vez sujeten la página cerca del lomo, lo cual hace que se rompan con facilidad. Enséñale cómo levantar la esquina superior o inferior de la página de la derecha con sus dedos pulgar e índice; a continuación, desliza toda la mano por la página mientras la vuelves de derecha a izquierda. Practícalo con él. Los libros de paǵinas duras, aunque sean resistentes, son demasiado gruesos para poder pasar bien sus páginas, así que tendrás que enseñarle a hacerlo con libros normales.

Transportar un libro


Enséñale a tu hijo cómo se lleva un libro con las dos manos, agarrándolo firmemente por ambos lados. Muchas veces los niños agarran sólo la cubierta o la contracubierta, haciendo que se abran las páginas.

Aprender a colocar un libro en la estantería

Si tus libros están colocados mostrando la cubierta, tendrás que enseñarle a poner la base del libro un poco separada de la pared, apoyando luego la parte superior en ella. Si los tienes en una estantería de lado, puedes enseñarle cómo se deja espacio para un libro antes de intentar colocarlo. Esto impide que se fuercen los libros al colocarlos.

Con la experiencia, tu hijo aprenderá en qué posición hay que poner un libro, cómo se pasan las páginas y en qué dirección hay que hacerlo, y también cómo volverlo a poner en la estantería.

Cuando tu hijo comience a hacerlo por su cuenta, cuando elija un libro, se ponga cómodo y empiece a mirarlo en su propio mundo, sabrás que has conseguido crear un lector, un niño que decide leer, un niño que conoce los placeres que ofrecen los libros. Es un niño que comprende que las ilustraciones y las letras contienen un mensaje para su disfrute. Cuando veas que el libro está bien colocado, que ha examinado su contenido y que pasa las páginas en la dirección correcta, sabrás que has conseguido el paso más importante para ayudar a tu hijo a aprender a leer y escribir.

Ayude a sus hijos a leer y escribir con el método Montessori. Paidós.