
Esta investigación se centró en ratones modificados genéticamente para carecer del gen NL1 que, aunque eran normales en muchos aspectos, se aseaban en exceso y presentaban problemas de aprendizaje. Estos animales mostraban alteraciones en las señales nerviosas del hipocampo, que participa en el aprendizaje y la memoria y en otra región del cerebro implicada en el aseo. Cuando eran tratados con un medicamento llamado D-cicloserina se observaba una reducción de este aseo excesivo.
Fuente: www.revneurol.com
También te puede interesar el artículo que www.solociencia.com publicaba sobre el gen de la neuroligina.
1 comments:
Pues a ver si encuentran algo para ayudar a los que padecen autismo. Estos estudios parecen esperanzadores, lo unico que yo me pregunto es, las cosas que funcionan o no en las ratas pueden traspolarse al humano con exito?
Post a Comment